formación para profesionales 02 Formación para profesionales

Formación para profesionales

Con nuestro curso de Coeducación y prevención de la violencia de género podrás trabajar con el alumnado la atención a la diversidad con herramientas que mejoren la convivencia, tolerancia y empatía. Dispondrás de los conocimientos necesarios para educar en valores relacionados con la igualdad de género, la prevención de la violencia de género y la implantación de relaciones interpersonales, sociales y de comunicación sanas y respetuosas sin diferenciar entre sexo, género, cultura, discapacidad o diversidad funcional.

Destinatarios

Personal docente o especializado en activo de centros educativos públicos y privados de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial de Castilla-La Mancha.

¡Plazas limitadas!

Reserva tu plaza

50 horas

El curso tiene una duración de 50 horas comprendidas entre el 19 de octubre y el 19 de diciembre.

Metodología

Este curso será diseñado para desarrollarse de forma totalmente online y de esta forma adaptarse a los ritmos y tiempos de cada persona. La plataforma de Fundación Concilia2 donde se desarrollarán los cursos tendrá diversas funcionalidades. Todas ellas van dirigidas a facilitar el aprendizaje.

La metodología se basará en visionar los contenidos expuestos en el Moodle y la realización de cada una de las autoevaluaciones, así como el examen final. Durante el desarrollo habrá una serie de actividades complementarias y temas de debate a través de los foros que se realizarán con carácter obligatorio, cuya realización supondrá un enriquecimiento extra con respecto a la temática elegida. Además, contará con dos sesiones webinar de dos horas de duración que tendrán lugar los días 20 de octubre y 17 de noviembre.

Los elementos con los que se desarrolla nuestra actividad formativa son:

Pruebas de evaluación

Material didáctico

Foros obligatorios

Tutorías y webinars

Material multimedia

Evaluación final

Temario

Unidad 1 – La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

  • El concepto de igualdad y su evolución.
  • La igualdad entre mujeres y hombres. ¿Por qué es necesaria una ley de igualdad?
  • Feminismo, teoría sexo/género.
  • Conceptualización básica.
  • Roles y estereotipos de género
    • Los micromachismos
    • Conductas asertivas vs agresivas
  • La perspectiva de género en los procesos de exclusión
  • Falsos mitos sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

 

Unidad 2 – Roles y estereotipos de género.

  • División sexual del trabajo.
  • Roles de género.
  • Estereotipos de género.
  • Socialización diferenciada.
  • Educación diferenciada.
  • Estereotipos y roles como caldo de cultivo para generar violencias.
  • La influencia de los estereotipos de género.

 

 

Unidad 3 – Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta.

  • Discriminación por sexo en el ámbito social y educativo.
  • Discriminación directa Vs indirecta por razón de sexo. Ejemplos.
  • Discriminación múltiple.

 

 

Unidad 4 – La importancia de la atención a la diversidad en la escuela.

  • Concepto de diversidad.
  • Tipos de diversidad: diversidad cultural, funcional y sexual
  • ¿Quién no es diferente?
  • La importancia del respeto a la diversidad y la educación en valores para la convivencia.
  • Ley de educación. Cómo atender la diversidad desde el currículum educativo.
  • Técnicas para prevenir las discriminaciones.
  • Herramientas y actividades para fomentar los valores entre el alumnado.

 

 

educación

Unidad 5 – Herramientas de coeducación en educación escolar.

  • Las leyes y la igualdad en el sistema educativo.
  • Igualdad en el ámbito educativo.
  • Propuestas y recursos de intervención coeducativa.
  • Coeducación en familia.

 

 

escuela

Unidad 6 – La prevención de la violencia de género desde la escuela.

  • Concepto de violencia de género ¿Por qué es necesaria una Ley de violencia de género?
  • Realidad de la violencia de género en cifras.
  • Características psicosociales de la violencia de género: causas. Los procesos de exclusión.
  • Causas de la violencia de género, características, ciclo de la violencia. La escalada de la violencia.
  • Características psicosociales de la víctima y el agresor. Otras víctimas de la violencia de género (hijos e hijas).
  • Falsos mitos sobre la violencia de género y otros tipos de violencias. Modelos de intervención de violencia de género.
  • Violencia de género entre los y las más jóvenes. Nuevas formas de violencia: redes sociales, ciberacoso (sexting y grooming), bullying. Prevención de la violencia.
  • Cómo actuar ante el alumnado. Necesidad de avanzar en educación en valores y transversales en nuestra actuación como docentes.
  • Cómo actuar con las familias desde nuestra labor educativa.

 

 

comunicación

Unidad 7 – El uso sexista del lenguaje y el lenguaje inclusivo.

  • El cambio hacia patrones de pensamiento no sexista.
  • La comunicación entre iguales y con las personas adultas.
  • El plan educativo de comunicación con perspectiva de género.
  • Análisis del lenguaje dentro de la comunidad educativa.
  • Efectos del lenguaje en la discriminación social.
  • El masculino genérico en la comunicación.

 

 

Curso homologado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes valorado en 5 créditos.

Plazo de inscripción: hasta el 19 de octubre a las 12:00h.

*El profesorado preferentemente será de educación infantil, primaria y secundaria, así como profesionales de los centros de menores de la región.

Existirá un cupo de participación mínimo para cada provincia, para que la formación llegue a todas las provincias.

Formulario de inscripción

    Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione en este formulario de contacto, serán tratados por FUNDACIÓN CONCILIA2 como responsable de esta web.

    Finalidad del tratamiento de estos datos: Responder a las consultas planteadas y poder informarle sobre nuestros servicios.

    Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión y oposición a los datos en info@fundacionconcilia2.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

    logotipos

    Promueve: Fundación Concilia2.

    “Financiado por el Ministerio de Igualdad, con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”