A través del proyecto Educa2iguales, y mediante la financiación del Pacto de Estado, podemos realizar múltiples actividades coeducativas dirigidas al alumnado de infantil, primaria y secundaria.
Con estas actuaciones se pretende concienciar a la juventud con el objetivo de erradicar, desde la infancia, comportamientos que puedan derivar en violencia de género
Actividades que podemos llevar a cabo

Foro cuentos y representaciones teatrales
Fomentamos la igualdad de oportunidades en la infancia a través del análisis de una serie de cuentos que fomenten la igualdad, el respeto y la tolerancia a través de una perspectiva de género e interseccional. Una vez finalizado el relato y escenificación del cuento elegido, se realiza una reflexión conjunta a través de diferentes preguntas con las que se va guiando al público.
También realizamos representaciones teatrales en las que en ocasiones se interactúa con el público, utilizando la teatralización y el humor como herramienta pedagógica, puesto que se propicia la reflexión, llevando así a las personas espectadoras a la interiorización de conceptos.

Tarjetas coeducativas
Creamos tarjetas coeducativas para trabajar con el alumnado, conceptos e ideas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como de prevención de la violencia de género.
El diseño será atractivo para el alumnado, adecuándolo a su edad, para trabajar diferentes conceptos, entre ellos, la ruptura de roles y estereotipos de género desde diferentes perspectivas, trabajar la prevención de conductas machistas por parte de niños y niñas, tratar la libertad de ser y respetar.

Agendas por la igualdad
Diseñamos agendas con ilustraciones y frases concienciadoras relacionadas con la igualdad y contra la violencia de género. El alumnado podrá encontrar referentes femeninos, efemérides y frases que les motive a construir relaciones de igualdad y no violencia.

Cuentos infantiles
Distribuimos tres cuentos por la igualdad y la erradicación de la violencia de género: “Sin género de dudas”, “La casa del Mar en Calma” y “Papá y su nube”.
A través de estos cuentos se trabaja conceptos relacionados con la igualdad entre niños y niñas, así como fomentar las relaciones sanas. Los cuentos, además, están diseñados para poder trabajar posteriormente a su lectura distintas dinámicas y contenidos relacionados con la igualdad y la prevención de la violencia de género.