cabecera inicio Por una educación libre de estereotipos sexistas

Inicio

La finalidad del proyecto «Educa2Iguales» es dar respuesta al Eje 3 y Eje 5 del II Plan Estratégico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla la Mancha 2019-2024.

Dentro del II Plan Estratégico para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla la Mancha 2019-2024 se da especial importancia a poner en marcha, dentro del Eje 3, actuaciones en materia de promoción, prevención y sensibilización en los diferentes ámbitos. Entre ellos regula medidas en el ámbito de la educación, ocupándose también de la formación del profesorado, y de introducir la coeducación en el currículo educativo.

Con ello se podrá:

  • Complementar programas existentes en coeducación en Castilla La Mancha y ampliar la cobertura a los CRA, así como formar al profesorado responsable de los planes de igualdad y prevención de la violencia de género de todos los centros educativos no universitarios, designados durante el curso escolar 2022/2023.
  • Educar en igualdad de género en las escuelas y desde la primera infancia como base de la construcción de una sociedad castellano – manchega igualitaria y libre de violencias.
  • Poner en marcha recursos y buenas prácticas para educar en igualdad.
  • Prevenir y sensibilizar en materia de coeducación y erradicación de la Violencia de género en el ámbito educativo de Castilla la Mancha.

 

Objetivos

El fin principal es fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, mediante dinámicas orientadas a la educación en valores de igualdad, consiguiendo un avance educativo en la coeducación de alumnos y alumnas en el mismo espacio educativo que conduzca a la construcción de la igualdad y el respeto mutuo, ayudando a superar prejuicios y conductas tempranas no inclusivas y sanas, en toda la sociedad.

 

 

1

Deconstruir estereotipos y roles

Deconstruir estereotipos y roles

Deconstruir estereotipos y roles de género tradicionales reflexionando sobre nuevos roles de género más equitativos.

 

2

Educación integral

Educación integral

Fomentar la educación integral de niñas y niños al margen del género.

 

3

Orientación vocacional

Orientación vocacional

Fomentar entre el alumnado la orientación vocacional desde una perspectiva de igualdad de oportunidades y no de género, incidiendo en que las alumnas se decanten por asignaturas de la rama STEAM.

 

4

Fomentar la reflexión

Fomentar la reflexión

Fomentar la reflexión sobre los estereotipos vigentes referentes a sexo y género.

 

5

Fomentar valores

Fomentar valores

Fomentar valores y prácticas de igualdad en los centros educativos.

 

6

Fomentar un cambio de mentalidad

Fomentar un cambio de mentalidad

Fomentar nuevas masculinidades y feminidades.

 

7

Modelos educativos coherentes

Modelos educativos coherentes

Fomentar el uso, dentro de nuestras escuelas, de modelos educativos coherentes con los valores democráticos.

 

8

Dotar de conocimientos a profesionales

Dotar de conocimientos a profesionales

Dotar de conocimiento a profesionales de la forma en la que se configuran los roles y estereotipos de género.

 

9

Distinguir los tipos de discriminación

Distinguir los tipos de discriminación

Dotar de conocimiento a los profesionales de los tipos de discriminación por razón de sexo presentes en el ámbito social y educativo.

 

10

Atención a la diversidad

Atención a la diversidad

Propiciar herramientas para identificar y saber trabajar con el alumnado la atención a la diversidad, sin diferenciar entre sexo, género, origen, cultura, religión, discapacidad o diversidad funcional, etc.

 

11

Dotar de herramientas

Dotar de herramientas

Dotar de herramientas para que los profesionales sepan reconocer y trasladar al alumnado lo que es la violencia de género y como prevenirla.

 

12

Uso inclusivo del lenguaje

Uso inclusivo del lenguaje

Dotar de conocimiento a los profesionales para que efectos del uso sexista del lenguaje.

 

 

Actuaciones

 

logotipos

Promueve: Fundación Concilia2.

“Financiado por el Ministerio de Igualdad, con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organismo adscrito a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”