formación para profesionales 02 Formación para profesionales Homologado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Curso de intervención de la Violencia de Género desde el ámbito educativo

Curso de Intervención de la Violencia de Género desde el ámbito educativo

Curso de Intervención ante la violencia de género desde el ámbito educativo. Amplía tus conocimientos en materia de violencia de género. Descubre herramientas para trabajar la coeducación en el aula, con el fin de prevenir situaciones de violencia de género y aprende a detectar e intervenir ante esta y otras tipologías de violencia contra menores.

Destinatarios

Personal que forme parte de la plantilla docente o del personal especializado en activo de centros educativos públicos y privados de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial de Castilla-La Mancha, o bien, ser residente en esta misma comunidad autónoma, en caso de encontrarse en situación de desempleo, acreditando, pertinentemente, estar en posesión de la titulación necesaria para el acceso a la función docente.

¡Plazas limitadas!

Matricúlate antes del 28 de septiembre 2023

80 horas

El curso tiene una duración de 80 horas comprendidas entre el 6 de octubre y el 22 de diciembre 2023.

Metodología

Este curso está diseñado para desarrollarse de forma totalmente online y de esta forma adaptarse a los ritmos y tiempos de cada persona. La plataforma de Concilia2 donde se desarrollarán los cursos tendrá diversas funcionalidades. Todas ellas van dirigidas a facilitar el aprendizaje.

La metodología se basará en visionar los contenidos expuestos en el Moodle y la realización de cada una de las autoevaluaciones, así como el examen final. Durante el desarrollo habrá una serie de actividades complementarias y temas de debate a través de los foros que se realizarán con carácter obligatorio, cuya realización supondrá un enriquecimiento extra con respecto a la temática elegida. Además, contará con dos sesiones webinar de asistencia obligatoria de una/dos horas de duración que tendrán lugar los días 10 de octubre y 21 de noviembre en horario de tarde.

Los elementos con los que se desarrolla nuestra actividad formativa son:

Pruebas de evaluación

Material didáctico

Foros obligatorios

Tutorías y webinars

Material multimedia

Evaluación final

Temario

Unidad 1 – Marco conceptual de la violencia de género.

  • La perspectiva de género. Conceptos clave previos en materia de igualdad.
  • Conceptualización de la violencia de género.

 

Unidad 2 – Tipos y causas de la violencia de género.

  • Tipos de violencia de género.
  • Causas de la violencia de género.
  • Modelos explicativos de la violencia de género.
  • Consecuencias de la violencia de género.
  • Factores de riesgo y protección frente a la violencia de género.
  • Falsos mitos extendidos en torno a la violencia de género.
  • Magnitud de la violencia de género.
  • Otras formas de violencias machistas.

 

 

Unidad 3 – Detección, prevención e intervención.

  • Detección de la violencia de género.
  • Prevención de la violencia de género.
  • Intervención ante la violencia de género.

 

 

Unidad 4 – Marco normativo.

  • Introducción.
  • Objetivos.
  • Marco normativo.

 

 

Unidad 5 – Conceptualización de la violencia de género desde el ámbito educativo.

  • La violencia de género en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Principales tipos de violencia y manifestaciones más frecuentes.
  • Nuevas formas de violencia: redes sociales y violencia de género.
  • La percepción de la violencia de género entre menores.
  • La prevención de la violencia de género en el uso de las TICs.
  • La prevención a través del trabajo en sensibilización en la lucha contra la violencia de género.
  • Normativa en materia de igualdad y prevención de la violencia de género en el ámbito educativo.

 

 

escuela

Unidad 6 – La importancia de la coeducación como herramienta de prevención de la violencia de género en las aulas.

  • El Plan o Proyecto de coeducación.
    • Inclusión de un proyecto coeducativo en los centros escolares.
    • El trabajo coeducativo. Ejemplos aplicados.
    • La orientación profesional y vital no discriminatoria.
  • La coeducación como estrategia de prevención de la violencia de género.
    • Buenas prácticas.
    • Herramientas coeducativas para trabajar la prevención en el aula.
  • Educación afectivo-sexual: nuevos modelos de relaciones saludables.
    • Contenidos para la educación afectivo-sexual en igualdad.

 

 

Unidad 7 – El papel del personal educativo en la detección e intervención en casos de violencia de género.

  • Detección de violencia de género en menores.
  • Consecuencias de la violencia de género en menores.
  • El papel del personal educativo en la detección de la violencia de género.
  • El papel del personal educativo en la intervención ante un caso de violencia de género.
    • Protocolos de actuación a nivel autonómico.
  • Trabajo en red en casos de violencia de género.
  • Recursos y servicios para luchar contra la violencia de género.

 

 

Unidad 8 – El papel del personal educativo en los casos de violencia sexual contra menores.

  • Conceptualizando la violencia sexual y sus tipologías.
    • La cultura de la violación: cuando la violencia sexual se normaliza.
  • La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. El negocio de la trata, la magnitud del problema.
  • Prostitución de mujeres y niñas.
    • La prostitución en cifras: situación a nivel nacional e internacional.
    • Pornografía y prostitución.
    • Falsos mitos extendidos en torno a la prostitución.
    • Consecuencias psicosociales en las víctimas de prostitución.
  • Otras formas de violencia contra las mujeres.
  • La importancia del consentimiento.
    • Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
  • Marco normativo específico: Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Actuación del personal educativo ante las violencias sexuales: prevención, detección e intervención.
    • Los programas de educación sexual como base de la prevención.
    • La detección del abuso sexual en menores.
    • Intervención ante los abusos sexuales en los centros educativos.

 

 

Caso Práctico – Voluntario.

  • Este caso práctico del curso supone, por parte del alumnado, la realización de una actividad aplicada; al cual se podrá acceder una vez finalizado el estudio de los contenidos y la realización de las actividades de aprendizaje y cuestionarios de evaluación y que será de realización OPCIONAL. En este ejercicio, de elaboración individual, se tratará de resolver un estudio de caso o un ensayo, o bien, analizar una situación específica relacionada con el ámbito profesional, dando respuesta a las preguntas guía propuestas en el mismo.

 

 

Curso homologado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes valorado en 9 créditos.

Plazo de inscripción: hasta el 28 de septiembre 2023

Solicita más información

    Le informamos que los datos de carácter personal que nos proporcione en este formulario de contacto, serán tratados por CONCILIA2 SOLUCIONES S.L. como responsable de esta web.

    Finalidad del tratamiento de estos datos: Responder a las consultas planteadas y poder informarle sobre nuestros servicios.

    Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión y oposición a los datos en info@concilia2.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.